La aritmética y las matemáticas

Publicado el 4 de septiembre de 2024, 1:37

La matemática, según la Real Academia Española (RAE), es una ciencia deductiva que estudia las propiedades y relaciones de entes abstractos como números, figuras geométricas y símbolos. Estas relaciones se manifiestan en operaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades.

Las matemáticas se dividen en varias áreas, como la aritmética, que se enfoca en los números y sus interacciones; la geometría, que estudia las propiedades y medidas de figuras en el plano y espacio; la trigonometría, que analiza las funciones trigonométricas esenciales para el estudio de triángulos; el álgebra, que trabaja con números, letras y signos para resolver problemas aritméticos; y el cálculo, que ayuda a encontrar soluciones a problemas cotidianos mediante modelos matemáticos.

La arquitectura, por su parte, es definida por la RAE como el arte de proyectar y construir edificios. Esta disciplina tiene diversas vertientes, como la arquitectura residencial, acústica, bioclimática, comercial, vernácula, entre otras, cada una con su enfoque particular.

El equilibrio, un concepto clave en arquitectura, conecta estas disciplinas. Es una condición estructural esencial que debe mantenerse en las construcciones. La aritmética, geometría, trigonometría, álgebra y cálculo se aplican para garantizar que las edificaciones permanezcan en equilibrio, resguardando la seguridad e integridad de las personas que las utilizan, como lo ejemplifica el caso de la Torre de Pisa, que se mantiene estable gracias a ajustes estructurales y matemáticos.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador